
TODOS HACEMOS POLITICA
Todos hacemos política es un programa de cooperación internacional creado para promover el fortalecimiento de los partidos políticos y con ello, consolidar la democracia representativa en el Perú.
Todos hacemos política es desarrollado por el Instituto Republicano Internacional (IRI), cuenta con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y tendrá una duración de tres años (periodo 2008-2010).
jueves, 17 de diciembre de 2009

martes, 15 de diciembre de 2009
viernes, 11 de diciembre de 2009
Seminario Elecciones Regionales y Municipales 2010, Particularidades y Casuística
Continuando con las actividades de cooperación que el programa Todos Hacemos Política mantiene con la Oficina Nacional de Procesos Electorales – ONPE-, y en estrecha colaboración con la Oficina de Asistencia Técnica de esa institución, el día miércoles 9 de diciembre se llevo a cabo en la ciudad de Lima el seminario de capacitación denominado Elecciones Regionales y Municipales 2010, Particularidades y Casuística. El evento conto con la presencia de 67 personas, en su gran mayoría representantes de órganos directivos y electorales de agrupaciones políticas.
En el seminario se trataron temas relacionados con el sistema electoral regional y municipal. Los expositores de la ONPE recordaron a los participantes las actividades que las agrupaciones políticas deben realizar para cumplir con los términos establecidos en el cronograma electoral. Los especialistas llamaron además a estar atentos a posibles modificaciones a la legislación electoral que están siendo revisadas en el Congreso de la Republica. Especialmente, a reformas a la Ley de Elecciones Regionales que establecerían una segunda vuelta en los casos cuando ninguno de los competidores alcanzase al menos el 30% de los votos validos. De hacerse efectiva esta reforma el calendario electoral de las elecciones regionales tendría que ser revisado, probablemente adelantando la fecha de las elecciones y, por tanto, los procesos internos de las agrupaciones políticas.
Este evento ha sido el ultimo de nueve de naturaleza similar que se han realizado en el presente año, en diversas regiones del país, y apunta a fortalecer las capacidades de los organismos electorales de los partidos políticos de cara a los procesos electorales venideros.
Mesa de discusión con líderes clave: Partido Democrático Somos Perú
Con el objetivo de crear y consolidar espacios de diálogo para promover una mayor participación de jóvenes en cargos de elección popular, el sábado 5 de diciembre se realizó una mesa de discusión con líderes jóvenes del Partido Democrático Somos Perú. Dicha actividad se enmarca en el programa “Todos Hacemos Política” y se realizó en asociación con Transparencia y el Centro Demócrata Cristiano Internacional – KIC.
En la reunión se procedió a analizar el marco regulatorio interno del partido y a formular propuestas de reformas dirigidas a incrementar el número efectivo de jóvenes en cargos de elección popular, así como sobre la modalidad de elección del órgano partidario que los representa. El documento de análisis que resultó de esta reunión será discutido en una sesión plenaria con las autoridades nacionales de la organización, a realizarse en el mes de febrero.
Participaron en la actividad un total de 29 jóvenes procedentes de las regiones de Lima, Áncash, Huánuco, Moquegua, Pasco, Piura y Tumbes, además del Secretario General del partido y el Secretario Nacional de Juventudes.
viernes, 4 de diciembre de 2009
7ma. Conferencia del ciclo de capacitación del partido político Restauración Nacional.
La conferencia estuvo a cargo del Lic. Roberto Mostajo, especialista de la Oficina de Asistencia Técnica de la ONPE, quien analizo el cronograma electoral de las elecciones del 2010 y reviso las condiciones mínimas para que un proceso electoral partidario se realice acorde con los procedimientos que la Ley de Partidos Políticos señala. Mostajo también brindó a los participantes recomendaciones sobre cómo preparar el proceso de elección interna para elegir a los candidatos del partido que participaran en las Elecciones Regionales y Municipales del 2010. El evento forma parte de un ciclo de capacitación para militantes y dirigentes de Restauración Nacional que se ha venido desarrollando durante el año 2009 y que finalizara en febrero del 2010

martes, 1 de diciembre de 2009
Esta quinta mesa trato sobre la despenalización del aborto; en ella participaron jóvenes de partidos políticos y organizaciones sociales de Lima. La presentación del tema fue realizada por la directora de Promsex, Susana Chávez, seguida por la presentación de Paul Ramos, ginecólogo de la Clínica Santa Isabel. Los aspectos abordados fueron: aborto eugenésico, aborto terapéutico y aborto en caso de violación. Luego de la réplica de ambos expositores, se pasó a un diálogo con los participantes.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Como parte del plan de trabajo que el Partido Aprista Peruano desarrolla dentro del programa “Todos Hacemos Politica”, se completo el curso “Medios Modernos de Comunicación Política”. Este curso consistió en cuatro sesiones de capacitación en las que cincuenta dirigentes distritales del Partido Aprista Peruano aprendieron sobre las herramientas que el internet ofrece para la comunicación moderna. Los participantes aprendieron además a aplicar estas herramientas en su trabajo político con el fin de mejorar la comunicación, interacción e intercambio de información dentro del partido y con la ciudadanía.
Este es el segundo curso de capacitación realizado por el “Todos Hacemos Politica” con el Partido Aprista Peruano. El primer curso “Gestión por indicadores” se realizo en el mes de junio y permitió capacitar a cerca de sesenta dirigentes del APRA, provenientes de varias regiones del país.
Construcción de Grupos Parlamentarios y Desarrollo de Leyes. Los Pasos Siguientes.
La Red de Mujeres para la Promoción de la Democracia (Women’s Democracy Network - WDN) del Instituto Republicano Internacional realizó en Lima su conferencia regional, conel objetivo de preparar sus actividades para el 2010 y fortalecer el trabajo que la Red realiza desde su creación en el 2006. En el evento de Lima participaron cerca de 40 mujeres de un total de 11 países. Entre las participantes estuvo la ex Vice Presidenta de El Salvador, Ana Albañez de Escobar, quien tuvo a cargo las palabras de inicio de la jornada. También participo la Presidenta del Partido Popular Cristiano, Lourdes Flores Nano, quien expuso el caso de estudio del Perú con respecto a la promoción de leyes en el Congreso.
Asistieron también varias congresistas peruanas de diferentes bancadas: Luisa María Cuculiza(AF), Marisol Espinoza (PNP), Luciana León (APRA) y Margarita Sucari (UPP). Algunas de las congresistas peruanas participaron en un panel que abordó el desarrollo de grupos parlamentarios, describiendo la situación y las dificultades que han enfrentado, así como losesfuerzos para vencerlas. La congresista Sucari presentó la experiencia de la Mesa de Mujeres Parlamentarias Peruanas como una instancia de consenso, independiente de la filiación política de sus integrantes. La congresista Espinoza presentó el proyecto de ley de su autoría que aborda la sustitución por personas del mismo sexo en las elecciones municipales y regionales, haciendo efectiva de este modo la cuota de género en estas instancias.
La delegación del Peru conto con la presencia de Secretarias de la Mujer de tres partidos políticos: Isabel Montalvo (Peru Posible), Patricia Juarez (Solidaridad) y Monica Saravia (PPC). Monica compartió con las asistentes la experiencia de su Secretara en el desarrollo de un programa de mentoras. El Programa de Mentoras es una línea de trabajo que la WDN propone a sus miembros con el objetivo de que mujeres puedan compartir su experiencia con otras y apoyar asi el desarrollo de mas mujeres en política.
martes, 3 de noviembre de 2009
El objetivo de esta reunión fue revisar y proponer modificaciones al marco regulatorio interno del Partido, de modo que este incorpore una visión que fomente la participación de más jóvenes en política. La incorporación de las sugerencias producto de esta reunión será discutida en un foro intergeneracional con las autoridades del Partido.


Por tal razón, en marzo de este año, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en alianza con el Programa “Todos hacemos política”, organizó en la ciudad de Lima un Curso de Extensión denominado “Mujeres haciendo política”, dirigido a militantes de organizaciones políticas, autoridades políticas y líderes sociales, para ofrecer un conjunto de herramientas teórico-prácticas relacionados con las condiciones y desafíos para promover la participación de las mujeres en política.
A raíz de la acogida que recibió el Curso, el JNE y el Programa “Todos hacemos política” están organizando réplicas de este Curso en las regiones donde el Programa ha focalizado su actuación: Iquitos, Arequipa, Piura y Huancayo.
Las exposiciones y comentarios estuvieron a cargo de destacadas académicas y profesionales de la región Arequipa, tales como Teresa Arrieta (Universidad San Agustín), Claudia Quiroz (Universidad San Pablo), Mabel Cáceres (Semanario “El Búho”), María Alejandra Aramayo, Silvia Matuk (Universidad San Pablo), Nilda Chávez (Universidad San Pablo), Rosario Linares (Defensoría del Pueblo) y Sheyna Tejada (Colegio de Abogados de Arequipa), además de Milagros Suito, Coordinadora del Programa “Mujer y Ciudadanía” del JNE. El Curso “Mujeres haciendo política” será ofrecido también en las ciudades de Piura (05 al 07 de noviembre) y Huancayo (19 al 21 de noviembre).
Para difundir las normas y criterios aplicables a la elección de los candidatos, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), en alianza con el Programa “Todos hacemos política”, está desarrollando eventos informativos denominados “Recomendaciones a los partidos políticos en la planificación de la elección de sus candidatos a las Elecciones Regionales y Municipales de 2010”. Estos eventos, estuvieron dirigidos a los miembros de los órganos directivos y electorales de los partidos y otras organizaciones políticas de alcance regional y/o local, y tuvieron como objetivo presentar el cronograma electoral de las Elecciones Regionales y Municipales del 2010, que contempla plazos de la Ley de Partidos Políticos y de las leyes electorales, así como desarrollar las condiciones mínimas que deben tener en cuenta en la elección de los candidatos.
Esta serie de eventos informativos se desarrolló a lo largo del mes de octubre, en las siguientes ciudades: Trujillo (15 de octubre), Piura (15 de octubre), Huancayo (21 de octubre), Cusco (22 de octubre), Huamanga (22 de octubre), Iquitos (28 de octubre) y Arequipa (29 de octubre).

viernes, 30 de octubre de 2009


El Curso “Escuela de Personeros” será ofrecido también en las ciudades de Iquitos (05 al 07 de noviembre) y Huancayo (19 al 21 de noviembre).


Este Taller se amplió el desarrollo de los temas que habían sido impartidos a los participantes del programa en el entorno de la plataforma virtual que se habilito para este fin. La dinámica de trabajo propicio la participación constante de los asistentes y el debate de propuestas en torno las temáticas tratadas.

El evento conto con la participación de 65 personas de uno de los barrios que padece con más fuerza de esa problemática social, la Dra., Carola Sirvas especialistas de CEDRO estuvo a cargo de desarrollar el tema y la presencia del PPC sobre este tema estuvo a cargo de la Dra. Carmen Lovera la sub secretaria de la mujer.

Participaron las congresistas Luisa María Cuculiza, Presidenta de la MMPP; Hilda Guevara, representante de Moquegua; Margarita Sucari, representante de Puno; y Cenaida Uribe, representante de Lima. La actividad contó con más de 150 asistentes, casi en su totalidad mujeres, representantes de los gobiernos locales y el gobierno regional, comerciantes, medios de comunicación, dirigentas de organizaciones sociales de base, y personal femenino de las Fuerzas Armadas.

Audiencia Descentralizada en Arequipa de la Mesa de Mujeres Parlamentarias Peruanas

El Instituto Republicano Internacional y la Mesa de Mujeres Parlamentarias Peruanas realizaron la audiencia descentralizada Mujeres Haciendo Política en la ciudad de Arequipa el viernes 16 de octubre en el auditorio del Colegio de Abogados.
En ella participaron las congresistas Luisa María Cuculiza, Presidenta de la MMPP; Lourdes Mendoza del Solar, representante de Arequipa y Segunda Vicepresidenta de la República; Olga Cribilleros Shigihara, representante de La Libertad y Presidenta de la Comisión Especial Revisora de la Ley de Protección contra la Violencia Familiar; y Alda Lazo, representante de Lima y Presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor.
Asistieron más de 180 ciudadanos y ciudadanas, entre dirigentes de organizaciones sociales de base, representantes de medios de comunicación, universidades, institutos, escuelas, gobiernos y movimientos locales, entre otros. Las demandas y preocupaciones identificadas en esta y en las tres audiencias precedentes serán discutidas en la sesión del Comité de Voceras de la Mesa de Mujeres Parlamentarias, a llevarse a cabo el martes 3 de noviembre en el Congreso de la República.

Participó como expositor principal el Vicealmirante Carlos Tubino Arias-Schreiber, Inspector General del Ministerio de Defensa, quien tras su exposición respondió todas las consultas formuladas por los jóvenes participantes.
jueves, 15 de octubre de 2009
“Mujeres haciendo política” - Iquitos
Los partidos políticos y movimientos de alcance regional o local, necesitan reforzar su presencia en las regiones del país, promoviendo e impulsando nuevos liderazgos. En este proceso, la apertura de espacios de participación política para las mujeres es fundamental, no sólo para dotarlas de mayor representatividad, sino también para contar con más mujeres capaces de involucrarse competitivamente una campaña electoral.
En marzo de este año, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en alianza con el Instituto Republicano Internacional (IRI), organizó en la ciudad de Lima un Curso de Extensión denominado “Mujeres haciendo política”, dirigido a militantes de organizaciones políticas, autoridades políticas y líderes sociales. En este curso se ofrecieron un conjunto de herramientas teórico-prácticas relacionados con las condiciones y desafíos para promover la participación de las mujeres en política. A raíz de la acogida que recibió el Curso, el JNE y el programa del IRI denominado “Todos hacemos política” están organizando réplicas de este Curso en las regiones donde el Programa ha focalizado su actuación: Iquitos, Arequipa, Piura y Huancayo.
La primera versión de este Curso tuvo lugar en la ciudad de Iquitos entre los días 01 y 03 de octubre. Los 50 participantes en el Curso (45 mujeres y 5 hombres) recibieron charlas sobre los siguientes temas: obstáculos socio-culturales a la participación política de la mujer; comunicación política, capacitación y experiencia política de la mujer; y mecanismos de acción afirmativa a favor de la participación política de la mujer. Las exposiciones y comentarios estuvieron a cargo de destacadas académicas y autoridades políticas de la región Loreto, además de la Directora de la Unidad Regional de Enlace de Lambayeque del JNE, Dra. Ana Patricia Gibson.
El Curso “Mujeres haciendo política” será ofrecido también en las ciudades de Arequipa (29 al 31 de octubre), Piura (05 al 07 de noviembre) y Huancayo (12 al 14 de noviembre).
viernes, 9 de octubre de 2009
Democracy Video Challenge 2010
El Instituto Republicano Internacional participó como socio en el lanzamiento del Democracy Video Challenge, en su versión 2010. Esta iniciativa busca premiar a los mejores videos enviados desde las distintas regiones del mundo, los cuales deben responder, en tres minutos o menos, a la frase “Democracia es…”.
En el año 2009, se recibieron más de 900 videos provenientes de 95 países. Se eligió un ganador por cada región del mundo donde el Departamento de Estado tiene una sub-secretaría. Así, fueron premiados videos enviados desde Filipinas, Brasil, Nepal, Polonia, Zambia y los Emiatos Arabes Unidos.
Para mayor información sobre el Democracy Video Challenge 2010, puede ir al link (http://www.videochallenge.america.gov/index.html).
El plazo para enviar los videos al concurso finaliza el 31 de enero del 2010.
Para apreciar los videos ganadores, se puede acceder a los siguientes enlaces:
http://www.youtube.com/watch?v=tQRnhG3gSOo
http://www.youtube.com/watch?v=m12VDtxuoMs
http://www.youtube.com/watch?v=p4eePiRAf5U
http://www.youtube.com/watch?v=Arn8Fp1jyok
http://www.youtube.com/watch?v=5o4Yv3alIFQ
http://www.youtube.com/user/rodinhamidi
jueves, 1 de octubre de 2009
domingo, 27 de septiembre de 2009
Curso “Escuela de Personeros” en Arequipa
El Curso “Escuela de Personeros” será ofrecido también en las ciudades de Piura (22 al 24 de octubre), Iquitos (05 al 07 de noviembre) y Huancayo (12 al 14 de noviembre).
martes, 22 de septiembre de 2009
martes, 15 de septiembre de 2009
lunes, 14 de septiembre de 2009
Piden proteger también a los movimientos regionales y organizaciones políticas locales contra posible financiamiento del narcotráfico
Lima, 10 de septiembre de 2009
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
Link: http://www.web.onpe.gob.pe/VerNoticia.php?n_id_nota=7046
viernes, 11 de septiembre de 2009
Audiencia Descentralizada de la Mesa de Mujeres Parlamentarias Peruanas en Iquitos
Al término de la reunión, las congresistas Luisa María Cuculiza (Presidenta de la MMPP), Olga Cribilleros (La Libertad) y Margarita Sucari Cari (Puno) recibieron los pedidos y aportes de las participantes, que serán trabajados dentro de la MMPP y de la Comisión Especial Revisora de la Ley de Violencia Familiar.
martes, 8 de septiembre de 2009
Encuentro Nacional de Autoridades Locales del Partido Nacionalista Peruano
Asistieron al Encuentro cerca de 30 alcaldes provenientes de provincias y distritos de las siguientes regiones: Arequipa, Ancash, Ayacucho, Huánuco, Apurímac, San Martín, Puno, Junín, Cusco y Cajamarca.
lunes, 7 de septiembre de 2009
Acción Popular elige dirigentes a nivel nacional
LINK: http://www.losandes.com.pe/Politica/20090906/26763.html

En el transcurso de proceso electoral, los especialistas de la ONPE asisten a las autoridades electorales del propio partido político para el desarrollo de los comicios. Con la debida anticipación, también se brindó asistencia técnica al Comité Electoral Nacional del partido para elaborar las cédulas de sufragio y las actas electorales.
Según la convocatoria realizada por el Comité Nacional Electoral de AP, los órganos ejecutivos materia de elección son: Comité Ejecutivo Nacional, comités ejecutivos departamentales y metropolitano, así como los comités ejecutivos provinciales y distritales.
A su vez, los órganos de promoción política materia de elección son los comités de acción política de la mujer y de la juventud. Facultada por la Ley de Partidos Políticos, y a solicitud del propio partido político, la ONPE le brindó en mayo apoyo y asistencia técnica - vía el voto electrónico- para elegir a su Presidente y Vicepresidente.
De esta manera, el organismo electoral contribuye al fortalecimiento de los procesos de democracia interna en las organizaciones políticas.
viernes, 4 de septiembre de 2009
Debate entre candidatos a la Secretaría Nacional de Acción Política de la Juventud de Acción Popular
Los candidatos que participaron en este debate fueron Darwin Espinoza (Lista 1), Maykol Linares (Lista 2) y Miguel Castillo (Lista 3). Cada uno de ellos estuvo acompañado por los respectivos candidatos a la Sub-secretaría Nacional.
La semana anterior, el Programa Todos Hacemos Política del IRI, apoyó la presentación de propuestas de los candidatos a la Secretaría General Nacional del Partido Acción Popular, quienes tuvieron la oportunidad de dirigirse a los militantes del partido en un encuentro transmitido en directo en Internet.
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Presentación de candidatos a la Secretaría General Nacional de Acción Popular
Este encuentro fue moderado por Jorge Saldaña, periodista del Diario "El Comercio".
martes, 1 de septiembre de 2009
Conferencia “Ética y política en el Perú”
.jpg)