
TODOS HACEMOS POLITICA
Todos hacemos política es un programa de cooperación internacional creado para promover el fortalecimiento de los partidos políticos y con ello, consolidar la democracia representativa en el Perú.
Todos hacemos política es desarrollado por el Instituto Republicano Internacional (IRI), cuenta con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y tendrá una duración de tres años (periodo 2008-2010).
jueves, 17 de diciembre de 2009

martes, 15 de diciembre de 2009
viernes, 11 de diciembre de 2009
Seminario Elecciones Regionales y Municipales 2010, Particularidades y Casuística
Continuando con las actividades de cooperación que el programa Todos Hacemos Política mantiene con la Oficina Nacional de Procesos Electorales – ONPE-, y en estrecha colaboración con la Oficina de Asistencia Técnica de esa institución, el día miércoles 9 de diciembre se llevo a cabo en la ciudad de Lima el seminario de capacitación denominado Elecciones Regionales y Municipales 2010, Particularidades y Casuística. El evento conto con la presencia de 67 personas, en su gran mayoría representantes de órganos directivos y electorales de agrupaciones políticas.
En el seminario se trataron temas relacionados con el sistema electoral regional y municipal. Los expositores de la ONPE recordaron a los participantes las actividades que las agrupaciones políticas deben realizar para cumplir con los términos establecidos en el cronograma electoral. Los especialistas llamaron además a estar atentos a posibles modificaciones a la legislación electoral que están siendo revisadas en el Congreso de la Republica. Especialmente, a reformas a la Ley de Elecciones Regionales que establecerían una segunda vuelta en los casos cuando ninguno de los competidores alcanzase al menos el 30% de los votos validos. De hacerse efectiva esta reforma el calendario electoral de las elecciones regionales tendría que ser revisado, probablemente adelantando la fecha de las elecciones y, por tanto, los procesos internos de las agrupaciones políticas.
Este evento ha sido el ultimo de nueve de naturaleza similar que se han realizado en el presente año, en diversas regiones del país, y apunta a fortalecer las capacidades de los organismos electorales de los partidos políticos de cara a los procesos electorales venideros.
Mesa de discusión con líderes clave: Partido Democrático Somos Perú
Con el objetivo de crear y consolidar espacios de diálogo para promover una mayor participación de jóvenes en cargos de elección popular, el sábado 5 de diciembre se realizó una mesa de discusión con líderes jóvenes del Partido Democrático Somos Perú. Dicha actividad se enmarca en el programa “Todos Hacemos Política” y se realizó en asociación con Transparencia y el Centro Demócrata Cristiano Internacional – KIC.
En la reunión se procedió a analizar el marco regulatorio interno del partido y a formular propuestas de reformas dirigidas a incrementar el número efectivo de jóvenes en cargos de elección popular, así como sobre la modalidad de elección del órgano partidario que los representa. El documento de análisis que resultó de esta reunión será discutido en una sesión plenaria con las autoridades nacionales de la organización, a realizarse en el mes de febrero.
Participaron en la actividad un total de 29 jóvenes procedentes de las regiones de Lima, Áncash, Huánuco, Moquegua, Pasco, Piura y Tumbes, además del Secretario General del partido y el Secretario Nacional de Juventudes.
viernes, 4 de diciembre de 2009
7ma. Conferencia del ciclo de capacitación del partido político Restauración Nacional.
La conferencia estuvo a cargo del Lic. Roberto Mostajo, especialista de la Oficina de Asistencia Técnica de la ONPE, quien analizo el cronograma electoral de las elecciones del 2010 y reviso las condiciones mínimas para que un proceso electoral partidario se realice acorde con los procedimientos que la Ley de Partidos Políticos señala. Mostajo también brindó a los participantes recomendaciones sobre cómo preparar el proceso de elección interna para elegir a los candidatos del partido que participaran en las Elecciones Regionales y Municipales del 2010. El evento forma parte de un ciclo de capacitación para militantes y dirigentes de Restauración Nacional que se ha venido desarrollando durante el año 2009 y que finalizara en febrero del 2010

martes, 1 de diciembre de 2009
Esta quinta mesa trato sobre la despenalización del aborto; en ella participaron jóvenes de partidos políticos y organizaciones sociales de Lima. La presentación del tema fue realizada por la directora de Promsex, Susana Chávez, seguida por la presentación de Paul Ramos, ginecólogo de la Clínica Santa Isabel. Los aspectos abordados fueron: aborto eugenésico, aborto terapéutico y aborto en caso de violación. Luego de la réplica de ambos expositores, se pasó a un diálogo con los participantes.