El objetivo de la audiencia es tratar las reformas políticas que se encuentran actualmente en discusión en el Congreso de la República. Esta actividad se enmarca en el programa Todos Hacemos Política, desarrollado por USAID y el IRI, y tuvo lugar el viernes 10 de julio y contó con la participación de representantes de partidos políticos, movimientos regionales, medios de comunicación y otras organizaciones de la sociedad civil.
TODOS HACEMOS POLITICA
Todos hacemos política es un programa de cooperación internacional creado para promover el fortalecimiento de los partidos políticos y con ello, consolidar la democracia representativa en el Perú.
Todos hacemos política es desarrollado por el Instituto Republicano Internacional (IRI), cuenta con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y tendrá una duración de tres años (periodo 2008-2010).
jueves, 23 de julio de 2009
Audiencia descentralizada de la Comisión de Constitución y Reglamento en Arequipa
El objetivo de la audiencia es tratar las reformas políticas que se encuentran actualmente en discusión en el Congreso de la República. Esta actividad se enmarca en el programa Todos Hacemos Política, desarrollado por USAID y el IRI, y tuvo lugar el viernes 10 de julio y contó con la participación de representantes de partidos políticos, movimientos regionales, medios de comunicación y otras organizaciones de la sociedad civil.
Taller “De la formación a la acción política” con el partido Restauración Nacional en Arequipa
Al culminar las sesiones de capacitación, los asistentes realizaron consultas aplicadas a la realidad de su región y de su partido, tales como la posibilidad de establecer alianzas electorales con movimientos políticos que les sean afines ideológica y religiosamente.
La sesión puso gran énfasis en el conocimiento indispensable que los miembros del partido deben tener de cara a las elecciones Regionales y Municipales que se realizarán el próximo año. Esta actividad forma parte de una serie de talleres que se han venido realizando en las ciudades de Sullana e Iquitos.
miércoles, 22 de julio de 2009
Curso de Capacitación en temas electorales para los comités electorales departamentales del Partido Acción Popular
En este ámbito, el Comité Nacional Electoral del Partido Acción Popular convocó a los integrantes de los comités electorales instalados en casi la totalidad de regiones del país, a un Curso de Capacitación en temas electorales, con la finalidad de homogenizar sus conocimientos y capacidades de cara al próximo proceso de elección de autoridades del partido (setiembre del 2009).
Este Curso se desarrolló el día 19 de julio y contó con la asistencia de cerca de 35 miembros titulares de los comités electorales de varias regiones del país, tales como Arequipa, Loreto, Cajamarca, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Huancavelica, Ica, Junín, Tacna, Piura, Tumbes, Puno, Lambayeque, La Libertad, Amazonas, Ayacucho, Huanuco y Pasco. El Curso contó con la participación del Dr. Roberto Mostajo, funcionario de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), quien ofreció a los asistentes una detallada exposición sobre el rol de los órganos electorales de un partido político, los procedimientos de inscripción de listas de candidatos y las labores a realizar durante la jornada electoral, absolviendo asimismo las consultas y dudas de los asistentes al Curso.
II Encuentro Descentralizado “Somos Mujeres y Jóvenes haciendo política”
Uno de los objetivos del Programa “Todos hacemos política” es promover la participación activa de jóvenes y mujeres en el quehacer de los partidos políticos. Con este propósito, el Partido Democrático Somos Perú presentó al IRI un proyecto denominado “Somos Mujeres y Jóvenes haciendo política”, que apunta a identificar, promover y/o consolidar nuevos liderazgos entre los militantes jóvenes y mujeres del Partido Somos Perú.
Como parte de las actividades del proyecto, el sábado 18 de julio se realizó un Encuentro Descentralizado de Mujeres y Jóvenes en el distrito de Independencia, que convocó a militantes de la zona norte de Lima (Independencia, Comas, Los Olivos, Carabaillo).
El Encuentro contó con la participación del Dr. José Montalvo, de la Escuela Electoral del JNE, quien ofreció una charla sobre la participación de mujeres y jóvenes en la política nacional; asimismo, Gina Yánez, del Movimiento Manuela Ramos, disertó acerca de la equidad de género en la actividad política Asimismo, se reflexionó sobre la presencia de Somos Perú en la política nacional. Finalmente, los asistentes se dividieron en grupos de trabajo para compartir opiniones sobre los temas tratados en el Encuentro.
Con esta actividad ha finalizado la primera etapa del proyecto, que consistió en la realización de 3 Encuentros (2 en Lima y 1 en Cajamarca). La segunda etapa consiste en la realización de talleres de capacitación dirigidos a mujeres y jóvenes seleccionados entre los asistentes a estos Encuentros.
lunes, 20 de julio de 2009
Evaluarán en el Congreso proyecto para mejorar participación política de la mujer
La jornada, que se desarrollará en la Sala Grau del Palacio Legislativo, se inscribe dentro del marco del programa “Todos Hacemos Política” desarrollado por la Agenda de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID) y el Instituto Republicano Internacional.
La iniciativa es sustentada en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer suscrita por el Estado Peruano, en la que se obliga a asegurar por ley u otros mecanismos la igualdad del hombre y la mujer, así como la eliminación de todas las prácticas que reduzcan el derecho de las mujeres a participar en política.
Link: http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=2JXVDCq0414=
sábado, 18 de julio de 2009
Notas Breves - El comercio
APORTES PRIVADOS
viernes, 17 de julio de 2009
jueves, 16 de julio de 2009
jueves, 9 de julio de 2009
Taller “Gestión, Liderazgo y Comunicación Política” en Piura con Partido Solidaridad Nacional.
Asistieron cerca de 40 personas, entre periodistas, estudiantes universitarios y militantes del PSN en Piura y de movimientos regionales afines a dicho partido. Estos talleres, realizados en varias ciudades del país, están permitiendo trasladar capacidades de gestión política a líderes locales, y asimismo, permite que el PSN identifique y/o consolide sus bases de apoyo en distintas regiones del país.
lunes, 6 de julio de 2009
Renuncia a militancia
Según la norma, “la renuncia al partido político se realiza por medio de carta simple o notarial, o documento simple, entregado en forma personal o remitido vía correo certificado, telefax, correo electrónico o cualquier otro medio que permita comprobar de manera indubitable y fehaciente su acuse de recibo y quien lo recibe por parte del órgano partidario pertinente, con copia a la Oficina de Registro de Organizaciones Políticas”.
Afiliados Tras ello, señala, “la renuncia surte efecto desde el momento de su presentación y no requiere aceptación por parte del partido político”.La misma ley, publicada ayer en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, precisa que el partido político entrega una vez al año el padrón de afiliados, y ahora en soporte magnético, con la relación de los afiliados.
viernes, 3 de julio de 2009
Congresista Dra. Fabiola Morales Castillo organiza foro sobre Comunicación Política y herramientas del Marketing Político

Con la finalidad de debatir sobre diversos aspectos relacionados con la comunicación política, las herramientas del marketing político y las encuestas de opinión pública, la Vicepresidenta del Congreso de la República, Dra. Fabiola Morales Castillo (SN) ha organizado el Foro “Gestión, Liderazgo y Comunicación política”, que se realizará en las instalaciones del hotel Los Portales de la ciudad de Piura, este sábado 4 de Julio.
“Nuestro interés es crear un espacio de debate sobre el valor de la comunicación entre políticos, autoridades y ciudadanos, así como dar a conocer herramientas del marketing político y cómo se pueden desarrollar a nivel regional”, dijo la Congresista; quien precisó además que el citado evento ha sido organizado junto con el Instituto Solidaridad y el Instituto Republicano Internacional-IRI.
Morales Castillo también informó que durante la jornada, que se iniciará a las 8:30 a.m., se expondrán experiencias de buen gobierno como el caso de los Hospitales de la Solidaridad y sobre el desarrollo de las encuestas políticas. “Sobre este último aspecto, contaremos con la participación del Lic. Luis Benavente, director del Grupo de Opinión Pública de la Universidad de Lima., quien cuenta con una amplia experiencia en el manejo de sondeos de opinión”.
La Congresista piurana invitó a todos los interesados a participar de este foro en el que se expondrán ideas para una mejor comunicación entre la ciudadanía y sus representantes, cara a un mejor gobierno. “Recordemos que la comunicación y el marketing no sólo implica informar, también hay que saber escuchar para tomar mejores decisiones”, puntualizó
Dieciséis partidos políticos llevaron a ONPE su informe financiero
Fecha: 02/07/2009
Link: http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20090702/8/node/203795/todos/15
Organismo detalló que faltan los reportes de cuarto agrupaciones políticas. Según la ley, el 30 de junio venció el plazo para hacerlo.
La Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que hasta el 30 de junio dieciséis partidos políticos de los veinte obligados presentaron la información financiera correspondiente al año 2008.
La información presentada, que comprende el balance general, el estado de ingresos y egresos, las notas a los estados financieros y la información complementaria correspondiente, será publicada en la página web de la ONPE y sometida a un proceso de verificación y control de acuerdo con la ley de partidos políticos.
Las agrupaciones políticas vigentes que aún no presentan la información financiera anual 2008 son las siguientes: Agrupación Independiente Sí Cumple, Despertar Nacional, Nueva Mayoría, y Restauración Nacional.
jueves, 2 de julio de 2009
Mesa de discusión sobre temas de agenda pública
Participantes de distintos partidos políticos
La mesa de discusión tuvo como objetivo debatir sobre los Decretos Legislativos 1090 y 1064 en el marco de los conflictos surgidos recientemente en Bagua. Se contó con la participación de una abogada representante del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica – CAAP quien expuso el punto de vista de las comunidades amazónicas. El punto de vista del gobierno fue expuesto por un miembro del gabinete de asesores del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Cada uno hizo una exposición presentando la posición de su sector: de un lado, la inconstitucionalidad de los decretos y la voluntad nula del gobierno de aprehender e incluir en la legislación la cosmovisión indígena; de otro, la necesidad de fomentar y brindar el ambiente propicio para la inversión extranjera. El detalle de la información proporcionada permitió a los asistentes formar un punto de vista propio.
Conferencia “La estrategia de campaña de Barack Obama”
El Instituto Republicano Internacional y el Partido Acción Popular (AP) organizaron el miércoles 24 de junio, una Conferencia titulada “La estrategia de campaña de Barack Obama”, ofrecida por el señor Alfonso Baella Herrera, consultor en comunicaciones y autor del libro “Yo quiero ser Presidente: la estrategia de campaña de Barack Obama”. Esta conferencia fue realizada en el local del comité distrital de AP de Miraflores dentro del programa de conferencias que AP desarrolla en la Cátedra Belaunde.
La conferencia contó con la participación de cerca de 40 militantes. Durante la misma el expositor explicó las ventajas de utilizar las nuevas tecnologías de comunicación, como el Internet y la telefonía celular, y las nuevas redes sociales del Internet, como Facebook o Twitter, en el quehacer político. El objetivo de la conferencia era promover entre los militantes el uso de estas tecnologías y redes sociales, con la finalidad de que abarquen a más personas en la difusión de sus mensajes políticos y lleguen directamente a los ciudadanos mediante canales modernos de comunicación.

Participante elaborando una pregunta a expositor Alfonso Baella Herrera
La conferencia fue inaugurada por el Secretario General del Partido, Mesías Guevara y contó además con la presencia del Congresista Víctor Andrés García Belaunde y el Presidente del Partido Acción Popular, Javier Alva Orlandini, quien clausuró el evento.
Mesa conformada por los dirigentes del partido Acción Popular